Natación Para Bebés

Mentoría - Somosnatacion

Natación para Bebés

     La práctica de Natación para Bebés hace que se desarrollen las habilidades motoras de tu bebé  con una estimulación precoz. A estas edades los niños se mueven a la perfección en el medio acuático, ya que no tienen la musculatura desarrollada para andar pero sí para desplazarse en el agua.

     Para ellos es un medio natural ya que tienen la experiencia de la gestación en el líquido intrauterino.

     La mentoría consiste en un asesoramiento especializado por videollamada o por Zoom con un técnico especialista en natación para bebés y estimulación precoz. 

     En esta reunión se explican todos los ejercicios que debes saber para trabajar en la piscina con tu bebé, se resuelven dudas y se dan herramientas suficientes para trabajar con total independencia. También se explican las contraindicaciones y lo que NO se debe hacer durante las sesiones.

     La natación para bebés consiste en una estimulación, no en enseñanza de natación. Los bebés no tienen ni la musculatura ni las habilidades motoras desarrolladas para aprender a nadar.  

     Hay muchos ejercicios que trabajan la flotabilidad que debe aprender el bebé antes de nadar.

     Normalmente la estimulación de bebés en el medio acuático no se empieza antes de los 6 meses. Esto es así porque antes no tienen desarrollada la habilidad para regular la temperatura corporal. 

     Normalmente las piscinas suelen estar a una temperatura de entre 27 y 31 grados dependiendo del tipo de piscina. A partir de los seis meses aproximadamente ya el bebé va siendo capaz de regular su propia temperatura aunque siempre se recomienda que cuanto más calentita esté el agua para el bebé, mejor va a ser su experiencia.

Consigue tu programa de mentoría y asesoramiento acerca de la natación para bebés de SomosNatación

baby-gba0fec084_1920
pexels-yan-krukov-4668939

Tipos de ejercicios

     El objetivo es que los bebés aprendan a flotar sin necesidad de usar la fuerza.  Se trabajan sobre todo en la posición decúbito supino (boca-arriba) en la que los bebés deben de sentirse cómodos.

     Los ejercicios de respiración son muy importantes en el medio acuático ya que la respiración en el agua debe ser siempre controlada. Los bebés respiran de manera involuntaria y con estos ejercicios deben aprender a controlar su respiración.

     Los bebés tienen un reflejo innato que empiezan a perder alrededor de los 3/4 años mediante el cual al sumergirse (boca-abajo) automáticamente se les cierra la glotis y no tragan agua. Este reflejo es muy imporante aprovecharlo para que desde el principio tengan una experiencia positiva de sumergirse.  Cuando son mayores es más frecuente que traguen agua y le cojan miedo a la inmerión. 

     El que un bebé aprenda a desplazarse en el medio acuático va a hacer que desarrolle muchas más habilidades también fuera de este medio. Van a desarrollar la coordinación, habilidades motoras y orientación.

¿Qué materiales debo usar?

     Cuidar los materiales de flotación que usamos con nuestros bebés es muy importante porque nos dan una falsa seguridad y hay muchos que son potencialmente muy peligrosos. Desde Somos Natación recomendamos que un bebé que esté en el agua esté constantemente supervisado aunque lleve suplementos o materiales de flotación. 

     En muchos casos estos materiales no los recomendamos porque al bebé también le dan una falsa sensación de seguridad y generalmente les crea dependencia.

¿Y cuánto vale la mentoría?

Primero deberías preguntarte:

¿Quieres lo mejor para tu bebé?

Consíguelo ahora por sólo 24 Euros!

Para más información manda un mail con el asunto "Mentoría bebé" a info@somosnatacion.com o rellena el siguiente formulario: