
En este post os vamos a enseñar un poco de estrategia, si ya tienes un nivel avanzado en aguas abiertas y lo que pretendes es competir y luchar por el podio o por un buen puesto.
Independientemente del nado, antes de embarcarte en una travesía larga debes estudiar la travesía, es decir, tus competidores, los ritmos que llevan, el recorrido de la prueba, las corrientes, etc. Esto es muy importante porque si viajas fuera para competir seguramente los nadadores locales conozcan mejor las corrientes y condiciones del agua mejor que tú, y eso es una ventaja para ellos, de ahí la importancia de plantear la travesía previamente.
En la salida es muy importante esprintar. Esto se hace para separarte de los nadadores más lentos que te pueden perjudicar y para no descolgarte de los grupos de cabeza que suelen empezar bastante fuerte.
Una vez bajas el ritmo después del sprint a uno más cómodo lo ideal es coger un grupo que tenga aproximadamente tu mismo nivel o quizás un poco más alto que el tuyo. Nadar solo no suele ser una buena estrategia a no ser que seas un profesional y vayas a por el oro. Si tienes la posibilidad de ponerte “a rebufo” con un grupo bueno, vas a mantener un ritmo mejor gastando la mitad de energía.
Si durante la travesía ves que tú eres el que va tirando de un grupo y el resto de nadadores va mucho más cómodo a tu rebufo, te recomendamos que hagas cambios de ritmo. Esto es para que al subir la intensidad, el resto de nadadores no pueda seguir el ritmo y desistan de “coger tus pies”, con lo que tu conseguirás cierta ventaja al alejarte y ellos bajarán el ritmo porque no son capaces de aguantarlo.
Durante la travesía por supuesto te recomendamos que regules tu ritmo, pero eso debes haberlo ensayado durante los entrenamientos. Saber cual es tu ritmo óptimo para cada distancia, porque no será el mismo ritmo para un 2k que para un 10k.
Por último te recomendamos que guardes algo de energía para el último apretón o el sprint final. Es frecuente ver como en los últimos metros se deciden muchas travesías porque muchos nadadores aprietan y acaban en sprint. Es importante tener pulmón para no perder puestos en este último sprint.
Os deseamos mucha suerte y nos vemos en el agua!!!